Inteligencia colectiva para innovar

Sangeet Paul Choudary: “Pensamiento de Plataforma: 4 formas de aprovechar el poder de las redes para tu negocio”. TNW

pensar como plataformas

Choudary, un experto en “Platform Thinking”, nos cuenta 4 vías que ayudan a sacar más provecho del efecto de las redes repensando los modelos de negocio, el trabajo, el marketing y la gestión de recursos humanos. 

Tags: co-creacióncolaboracióndiseños abiertosecosistemasempresa 2.0empresa abiertagestión del cambioinnovación 2.0innovación abiertamodelos de negocioopen innovationredestendenciaswikinnovación  View Comments

Las plataformas en línea, que permiten a los agentes externos participar en la co-creación de valor, están reescribiendo las reglas de la competencia (y de la colaboración, añado yo). Choudary, un experto en “Platform Thinking”, nos cuenta 4 vías que pueden contribuir a potenciar ese beneficio y sacar más provecho del efecto de las redes: 

1) Repensar los MODELOS DE NEGOCIO en las redes:

A diferencia del paradigma industrial basado en las economías de escala, el enfoque de plataforma se centra en el crecimiento de un ecosistema de "co-proveedores” externos. Esto es complicado de conseguir porque la empresa no tiene un control directo sobre la creación de inventarios y muchas plataformas fallan a pesar de la inversión en tecnología, porque no son capaces de generar esa oferta.

2) Repensar el TRABAJO en las redes:

El auge de Internet, y más recientemente del cloud, hace bajar los costes de transacción y permite que el valor se cree fuera de la organización. Según Choudary, hay dos maneras de repensar el trabajo considerando este nuevo escenario: A) Aprovechando las plataformas de terceros: El auge de los marketplaces de servicios profesionales como Elance, oDesk y, más recientemente, Gigwalk , ha impulsado el crecimiento de la economía de los freelancers. El aprovechamiento de esta fuerza de trabajo distribuida puede permitir a una empresa realizar parte de su trabajo sin los gastos asociados a una fuerza de trabajo fija en la empresa, B) Creando un ecosistema de productores: Una manera mucho más disruptiva y desafiante, es reestructurar el negocio como una plataforma que conecte directamente a productores y consumidores. Las empresas que optan por esta estrategia deben crear los incentivos adecuados para motivar a los productores externos. Apple, por ejemplo, tuvo éxito con la tienda de aplicaciones de iPhone ya que daba una mayor participación en los ingresos que la de los operadores. Threadless y YouTube también han tenido éxito en la redefinición del papel del proveedor. El autor insiste en que “un enfoque de plataforma puede permitir a la empresa aprovechar un ejército de talento externo para crear productos que será mucho más rico y diverso que limitándose a usar personal de plantilla”.

3) Repensar el MARKETING en las redes:

Las empresas que han tenido éxito en el aprovechamiento del crecimiento viral han empleado una de estas dos estrategias: A) Crear contenido compartible para plataformas de terceros: Los medios de comunicación que están creciendo lo hacen mediante la creación de contenido compartible. Por ejemplo, BuzzFeed es una empresa que se basa en crear contenidos optimizados para compartir. Los editores de BuzzFeed recorren sitios como Reddit para identificar el contenido con una alta demanda, y a continuación vuelven a empaquetarlo para crear nuevos que pueden expandirse de forma viral, B) Proporcionar una plataforma para que los usuarios creen contenido compartible: Cada vez que un vídeo en YouTube o un proyecto en Kickstarter se vuelve viral, la plataforma subyacente también obtiene más exposición y consigue más adeptos. Empresas de “Social Commerce” utilizan esta estrategia cuando permiten a los usuarios crear listas de regalo y colecciones para compartir con sus amigos.

4) Repensar la GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS en las redes

La gestión de usuarios empieza a equipararse con la RRHH, adoptando lógicas abiertas como estas: A)Incentivos: Los productores externos necesitan incentivos para la participación, de la misma manera que se había pensado para los empleados de la empresa, B) Herramientas: Los productores externos demandan herramientas y una infraestructura para operar igual que lo hacen los empleados, C) Equidad: Los productores externos desean un clima de trabajo estimulante como se intenta crear a los trabajadores internos.

Para leer el artículo completo en su fuente original: “Platform thinking: 4 ways to leverage the power of networks for your business in 2013

Comentarios